PRIMERA EXPERIENCIA
FECHA: 27 de Mayo del 2015
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Despedida de Jardín 1
MAESTRA ACOMPAÑANTE: Gilma Andrade
MAESTRA EN FORMACIÓN: Juliana Ospina Toro
LUGAR: Colegio Claretiano Santa Dorotea
GRUPO: Jardín 1
OBJETIVO: Terminar la practica con actitud positiva, con la misma motivación con la que llegué y mayor vocación.
DESCRIPCIÓN: Ya era 27 de mayo, lo que no queria que llegara, llegó, ya las niñas debían volver a casa y yo a la Normal as que mi maestra acompañante me dio el espacio para despedirme para que no quedara en el aire que yo ya no iba a estar con ellas al día siguiente, verdaderamente fue un momento de muchos sentimientos, había culminado mi etapa, pero dejaba niñas que se habían robado mi corazón, hubo lagrimas, risas,cartas que para ellas decía "TE AMO" aun sin ellas saber escribir, eran detalles que me hacían olvidar la tristeza, pero era hora de mi calificación, y de los consejos constructivos de la profesora Gilma y me sentí orgullosa de mi misma, porque me decía que sintió que yo amaba lo que hacía, así que sin duda salí segura de que era mi sueño y debía lograrlo costara lo que me costara.
PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿ Como trabajar de la manera adecuada, para no desfallecer con los obstáculos del camino?
PROPUESTA: Trabajar siempre como si fuera el primer día de trabajo, con todo el amor del mundo, ya que si uno le coloca amor a lo que hace, se ven los resultados y mas cuando trabajamos por y con niños.
SOPORTE TEÓRICO: se desprenderán ciertas condiciones espirituales para su realización, y esas condiciones, vertidas a lo psicológico y reunidas en síntesis personal, constituirán la vocación del Magisterio, en el sentido ideal, típico y paradigmático de la palabra. (Morente p.138)
CONCLUSIÓN: Es importante ponerle amor a todo lo que hacemos y hacerlo con la total convicción que lo que se hace es porque nos gusta de verdad y no por plata y mas cuando se trata de trabajar por sacar adelante seres humanos.
INTERPRETACIÓN PERSONAL: Somo seres humanos y trabajamos con y para seres humanos, tenemos una gran responsabilidad en nuestros hombros, así que debemos estar seguros de que estamos haciendo algo que verdaderamente amamos y que lo estamos haciendo con vocación.
SEGUNDA EXPERIENCIA
FECHA: 25 de Mayo del 2015
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: No te comas los mocos
MAESTRA ACOMPAÑANTE: Rosa Mary Marín
MAESTRA EN FORMACIÓN: Viena Rocio Torres
LUGAR: Colegio Claretiano Santa Dorotea
GRUPO: Jardín 21
OBJETIVO: Descubrir la razón de la problemática de la niña.
DESCRIPCIÓN: En la mañana de ese
día, mientras las niñas hacían la fila para la oración y para proceder a los
salones, pude observar que la profesora Rosa Mary llamo a una niñas del salón de
jardín 1 a hablar con ella aparte de las demás niñas, la reprendió por algo que
había hecho y la mando a su puesto en la fila. Pasadas las horas nos toco hacer
rotación al salón de jardín 1 a dar clases de inglés, al llegar al salón las
compañeras me dijeron que una de sus compañerita se estaba comiendo los mocos, y claramente sin pena alguna lo hacía en
frente de quien la estuviera mirando, yo le dije que por favor no lo hiciera
porque eso era molesto, cochino y grosero, ella lo dejo de hacer, en medio de
la clase pude notar que esta niña además de comerse los mocos no prestaba
atención a la clase de la profesora, tampoco hacía caso ni seguía
instrucciones, mientras todas las niñas estaban sentadas en el piso cantando ella
estaba acostada de mal forma y con un notorio des interés, luego se arrastro
hacia un maletín y se lo metió a la boca, la profesora la reprendió pero al
parecer esto a ella no le importaba, las compañeras estaban tan cansadas de
esto que frecuentemente ponían quejas de esta niña. Al otro día en clases de
inglés descubrí que la niña tiene a los padres recientemente separados pero
ella no lo acepta, ya que al hablar de la familia y preguntarle con quien vive
ella dice que con la mama y el papa, pero los padres dieron aviso al colegio de
su separación y hasta las compañeras están al tanto de eso porque le dicen sus
papas están separados y ella lo niega.
PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿como lograr que el aseo, el cuidado personal y el interés al estudio no se vea afectado tras la separación de los padres?
Teresita Espinoza, directora y creadora de esencias florales chilenas (www.elmundodelonatural.cl)
Según el Manual de Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la mucofagia es un trastorno conductual o de comportamiento que no llega a ser considerado una patología, quedando fuera de los trastornos de alimentación y de los tipos de Trastornos Obesivo-Compulsivos.
TERCERA EXPERIENCIA
FECHA: 19 de mayo 2015
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Estudiante con poca concentración en el aula de clase.
MAESTRA ACOMPAÑANTE: Diana María Valencia
MAESTRA EN FORMACIÓN: Leidy Johana Cedeño Meneses
GRUPO: Transición 2
OBJETIVO: Lograr que la atención de las niñas en clase.
CONCLUSIÓN: Con los días de mi acompañamiento puedo afirmar que la niña mejoro su comportamiento en mantenerse en su sitio de trabajo y cuidar sus útiles. con el apoyo brindado surgió un afecto que me permitió hablarle con mayor certeza la mejora de su comportamiento.
CUARTA EXPERIENCIA
FECHA: 11 de mayo 2015
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Mejorando nuestro comportamiento
MAESTRA ACOMPAÑANTE: Martha Lucia Gonzalez
MAESTRO EN FORMACIÓN: Jorge Vargas
GRUPO: Primero 2
OBJETIVO: Mejorar el comportamiento de las niñas del grado 1-2 en clase.
(Ana María Reyes Castro Psicóloga.)
QUINTA EXPERIENCIA
FECHA: 25 mayo 2015
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: No al estrés clase
MAESTRA ACOMPAÑANTE: Angélica Taylor
MAESTRO EN FORMACIÓN: Martha Odilia Volverás
GRUPO: Primero 2
OBJETIVO: Lograr que una de las niñas del salón de primero (1.2) permanezca durante el tiempo que dura la jornada dentro del salón.